Funsarep
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Presentación
    • Organización
    • Equipo
    • Rendición de Cuentas
  • Que Hacemos
    • Alianzas & Articulaciones
    • Dimensiones de Actuación
    • Enfoques
    • Referentes Conceptuales
    • Plan Estratégico
  • Noticias
    • Alianza Amplia Ciudadana
    • Mujeres
    • Niños y Niñas
    • Opinión
    • Plan de Vida
    • Redes y Articulaciones
    • Vida Libre de Violencias
  • Galería
    • Vídeos
  • Publicaciones
  • Contacto
Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Presentación
    • Organización
    • Equipo
    • Rendición de Cuentas
  • Que Hacemos
    • Alianzas & Articulaciones
    • Dimensiones de Actuación
    • Enfoques
    • Referentes Conceptuales
    • Plan Estratégico
  • Noticias
    • Alianza Amplia Ciudadana
    • Mujeres
    • Niños y Niñas
    • Opinión
    • Plan de Vida
    • Redes y Articulaciones
    • Vida Libre de Violencias
  • Galería
    • Vídeos
  • Publicaciones
  • Contacto
Sin Resultado
Ver todos los resultados
Funsarep
Sin Resultado
Ver todos los resultados
Inicio Noticias

Lo interesante de una buena acción ciudadana

Acción ciudadana por el cuidado de los bienes públicos entre el cerro de La Popa y el cano Juan Angola en Cartagena

Funsarep Por Funsarep
5 octubre, 2022
en Noticias
0 0
0
Lo interesante de una buena acción ciudadana
0
Comparte
64
Visitas
ComparteComparte

Por Israel Díaz Acevedo. Funsarep.

El viernes 23 de septiembre de 2022, se realizó a orillas del Caño Juan Angola una actividad de carácter cívico denominada “Acción Ciudadana por el cuidado de los bienes públicos del territorio: ¡la salvación del Caño Juan Angola es la tarea a cumplir!”, convocada por una alianza amplia de organizaciones sociales de este ámbito territorial de la ciudad, coordinada por la Mesa por la Defensa Territorial del Cerro de la Popa y apoyada por Funsarep.

El motivo principal de esta acción fue que, siendo un hermoso paisaje, el Caño Juan Angola ahora es más conocido por su problemática de contaminación ambiental dada por múltiples factores como la invasión de sus dos orillas, la erosión producida en el Cerro de la Popa, la recepción de materiales de desechos que llegan de los barrios que lo circundan, el desagüe de aguas servidas y contaminadas a su cauce, los escombros y basuras que allí se arrojan, etc., cuestión donde se ubican distintos tipos de responsabilidades para que ello sea así. De esta manera, con esta acción ciudadana públicamente se dice firmemente que la manera de salvar el Caño Juan Angola es procurándole un urgente y permanente proceso de oxigenación. Y que, por tanto, la salvación del Caño Juan Angola es la tarea a cumplir por parte de toda la ciudad y sus autoridades distritales y nacionales.

Realizada esta acción ciudadana, me permito hacer un breve y significativo balance acerca del antes, durante y el después de esta experiencia de participación ciudadana:

  • La acción ciudadana fue el producto de un proceso de planificación colectiva y comunitaria, con varias reuniones semanales durante dos meses para acordar, pactar, disentir, idear, escuchar, buscar y ejecutar tareas, en sintonía con la iniciativa del Plan de Paz, Vida y Desarrollo Local entre el Cerro de la Popa y el Caño Juan Angola.
  • Ha sido una iniciativa pública y de comunicación territorial, que deja un gran mural que expresa el sueño de un caño saneado, un lugar para la recreación de los niños y las niñas; un medio de subsistencia para quienes aún ejercen la actividad pesquera; y un sitio para el buen estar de las mujeres, las juventudes y los hombres del territorio y la ciudad.
  • Ha habido la apropiación de nuevos y fundamentados conocimientos en diversos campos, como: Las causas y consecuencias de la contaminación ambiental en la vegetación y fauna acuática, el cambio climático, conceptos de relimpia y de dragado…
  • Ha sido una oportunidad para la experimentación positiva de variados ejercicios de democratización de los recursos económicos, pedagógicos y simbólicos disponibles por parte de las organizaciones e instituciones públicas participantes, donde la corresponsabilidad y la capacidad de ejecución han tenido lugares importantes.
  • Se ha dado lugar al desarrollo de las expresiones y creaciones estética y artística con la participación activa de niños, niñas, jóvenes y mujeres del territorio y sus organizaciones; y con la participación entusiasta de pintores populares del territorio.
  • Se ha conjugado con las distintas lógicas y maneras de darse la participación en las organizaciones comunitarias, comunales, mesas articuladoras e instituciones públicas, y de ello, resultó la realización satisfactoria de esta acción ciudadana de cuidado de los bienes públicos en el “territorio entre el Cerro de la Popa y el Caño Juan Angola”.
  • A lo largo de la preparación de la acción Ciudadana se realizaron paralelamente y al tiempo, actividades de interlocución, incidencia y de control social ciudadano para hacer posible lo que se quiere del Caño Juan Angola y los sectores circunvecinos: Se habló -entre otras- del contrato de relimpia, de los derechos de la gente de La Unión, la “invisible” invasión del Caño Juan Angola desde los barrios El Cabrero y Marbella, etc.
  • Esta acción ciudadana no sólo fue para los vecinos y vecinas de esta parte popular del Caño Juan Angola, sino también se le habló y se dialogó con personas de los barrios El Cabrero y Marbella; y también se le habló -con un comunicado impreso- a una parte del resto de la ciudad que transitó por el Puente Benjamín Herrera en esa mañana.
  • Nuevamente, aquí hubo la reafirmación por el cuidado de la vida humana y no humana y la naturaleza, en las perspectivas del desarrollo urbano, del derecho a la ciudad, el agenciamiento social de un bien público, la defensa del territorio y del espacio público.
  • Se hizo hincapié en la interrelación de problemáticas que se vive entre el Cerro de la Popa y el Caño Juan Angola: Parte de la solución de las problemáticas que vive el Caño Juan Angola debe provenir del Cerro de la Popa y de la conciencia ciudadana de los barrios circunvecinos y de la industria de la construcción que coloca escombros aquí.

Cada día siempre habrá que hacer seguimiento, evaluar y planificar para hacer mejoras significativas y responder satisfactoriamente a los distintos intereses y reivindicaciones que se dan lugar en propuestas ciudadanas organizadas como estas.

En la preparación y desarrollo de esta Acción Ciudadana también participaron las siguientes organizaciones comunitarias y comunales de este territorio:  Mesa Permanente de Mujeres,    Iniciativa Infantil “Abrazo ecológico al Caño Juan Angola”, Asovesar, Corpomangola, Veeduría Ciudadana Caño Juan Angola y sistemas conexos, Fundación Casa Mangle y Juntas de Acción Comunal de Torices, sectores Central y La Unión.

 

ComparteTweet

Relacionada Posts

Violencia feminicida cobra la vida de otra mujer

Violencia feminicida cobra la vida de otra mujer

Por Mujeres Libres De Violencias
19 enero, 2023
0

  Cartagena de Indias, enero 18 de 2023 VIOLENCIA FEMINICIDA COBRA LA VIDA DE OTRA MUJER YARED CAROLINA POMARES REYES...

Feliz navidad y prospero año nuevo

Feliz navidad y prospero año nuevo

Por Funsarep
25 diciembre, 2022
0

Desde la Asociación Funsarep, deseamos que este 2022 tengan una muy feliz navidad y que el 2023 sea un año...

¡Los derechos de las mujeres, también son derechos humanos!

¡Los derechos de las mujeres, también son derechos humanos!

Por Funsarep
10 diciembre, 2022
0

En el marco de la conmemoración del día internacional por los derechos humanos, desde la Asociación Funsarep reafirmamos y trabajamos...

Cargar Más
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Última
“¿Por qué le llaman a Cartagena La Heroica? ¿Quiénes nos siguen sitiando?”

“¿Por qué le llaman a Cartagena La Heroica? ¿Quiénes nos siguen sitiando?”

1 junio, 2018
El padre «Pachito» Aldana Miranda, siempre en búsqueda del bien común de su gente afrocartagenera.

El padre «Pachito» Aldana Miranda, siempre en búsqueda del bien común de su gente afrocartagenera.

25 junio, 2020
Mi barrio San Pedro y Libertad y yo

Mi barrio San Pedro y Libertad y yo

15 junio, 2019
No soy un robot.

No soy un robot.

13 junio, 2020
Con los niños y las niñas otros barrios son posibles.

Con los niños y las niñas otros barrios son posibles.

1
Pintando los derechos de niños y niñas.

Pintando los derechos de niños y niñas.

1

Derecho a la ciudad en Cartagena de Indias en sus diversas opciones

1
Cabildo de niñas, niñas sin miedos, niñas con voz propia

Cabildo de niñas, niñas sin miedos, niñas con voz propia

1
Violencia feminicida cobra la vida de otra mujer

Violencia feminicida cobra la vida de otra mujer

19 enero, 2023
Feliz navidad y prospero año nuevo

Feliz navidad y prospero año nuevo

25 diciembre, 2022
¡Los derechos de las mujeres, también son derechos humanos!

¡Los derechos de las mujeres, también son derechos humanos!

10 diciembre, 2022
En vivo nacional

En vivo nacional

29 noviembre, 2022
  • Presentación
  • Organización
  • Alianzas & Articulaciones
  • Plan Estratégico
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2019 Funsarep. Todos los derechos reservados – Diseño por Dito Carrizosa Graphics.

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Presentación
    • Organización
    • Equipo
    • Rendición de Cuentas
  • Que Hacemos
    • Alianzas & Articulaciones
    • Dimensiones de Actuación
    • Enfoques
    • Referentes Conceptuales
    • Plan Estratégico
  • Noticias
    • Alianza Amplia Ciudadana
    • Mujeres
    • Niños y Niñas
    • Opinión
    • Plan de Vida
    • Redes y Articulaciones
    • Vida Libre de Violencias
  • Galería
    • Vídeos
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2019 Funsarep. Todos los derechos reservados – Diseño por Dito Carrizosa Graphics.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In