En la ciudad de Cartagena de Indias, siendo un hermoso paisaje, el Caño Juan Angola es más conocido por su problemática de contaminación ambiental dada por: La invasión de sus dos orillas, la erosión producida en el Cerro de la Popa, la recepción de materiales de desechos que llegan de los barrios que lo circundan, el desagüe de aguas servidas y contaminadas a su cauce, los escombros y basuras que allí se arrojan, etc. Cuestión donde abundan distintos tipos de responsabilidades para que ello sea así. Pero la idea no es quedarnos ahí de manera conforme y por eso proponemos que la manera de salvar el Caño Juan Angola es procurándole un proceso permanente de oxigenación.
Las personas, los animales y plantas acuáticas necesitamos oxígeno para vivir. Y el Caño Juan Angola podría ser un buen proveedor de oxígeno. Pero, múltiples factores lo obstaculizan, como son: el vertimiento de aguas residuales sin previo tratamiento, las altas temperatura, el casi nada flujo de sus aguas, la materia orgánica en descomposición, los residuos que provienen de los barrios que lo circundan, el material erosionado que proviene del Cerro de la Popa, la salinidad, los sólidos suspendidos, y las múltiples actividades humanas que dañan su ecosistema. El cambio climático provoca la disminución de la cantidad de oxígeno en las aguas.
El oxígeno gaseoso se disuelve en el agua por medio de diversos procesos, como, por la interacción entre la atmósfera y el agua, el recambio permanente de las aguas, la agitación del agua por las olas y el viento, la fotosíntesis de plantas acuáticas y las aguas libres de basuras. Y esto es lo que requiere el Caño Juan Angola.
Su salvación está manos de las autoridades y toda la ciudadanía cartagenera. Te invitamos a un plantón cultural este 23 de septiembre de 2022, en la parte baja del Puente Benjamín Herrera, a las 8-30 de la mañana.