Funsarep
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Presentación
    • Organización
    • Equipo
    • Rendición de Cuentas
  • Que Hacemos
    • Alianzas & Articulaciones
    • Dimensiones de Actuación
    • Enfoques
    • Referentes Conceptuales
    • Plan Estratégico
  • Noticias
    • Alianza Amplia Ciudadana
    • Mujeres
    • Niños y Niñas
    • Opinión
    • Plan de Vida
    • Redes y Articulaciones
    • Vida Libre de Violencias
  • Galería
    • Vídeos
  • Publicaciones
  • Contacto
Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Presentación
    • Organización
    • Equipo
    • Rendición de Cuentas
  • Que Hacemos
    • Alianzas & Articulaciones
    • Dimensiones de Actuación
    • Enfoques
    • Referentes Conceptuales
    • Plan Estratégico
  • Noticias
    • Alianza Amplia Ciudadana
    • Mujeres
    • Niños y Niñas
    • Opinión
    • Plan de Vida
    • Redes y Articulaciones
    • Vida Libre de Violencias
  • Galería
    • Vídeos
  • Publicaciones
  • Contacto
Sin Resultado
Ver todos los resultados
Funsarep
Sin Resultado
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Una sombría conmemoración del día de la juventud en Colombia.

Comunicado conjunto de organizaciones nacionales e internacionales.

Edilberto Noguera Por Edilberto Noguera
15 agosto, 2020
en Opinión
0 0
0
Una sombría conmemoración del día de la juventud en Colombia.
0
Comparte
42
Visitas
ComparteComparte

En el marco de la conmemoración del día internacional de la juventud el 12 de agosto de 2020, Colombia registró 2 sucesos que nuevamente exponen la sistemática vulneración y violación de derechos a la cual se vienen enfrentando las y los adolescentes y jóvenes en el país. Exigimos el respeto de la vida, la integridad y la dignidad de las y los jóvenes en el país.

Los hechos presentados el pasado 9 de agosto en el municipio de Leyva, departamento de Nariño donde perdieron la vida 2 adolescentes a manos de un actor armado y la masacre de los 5 adolescentes y jóvenes que se presentó en la noche del 11 de agosto en Cali, la capital del Valle del Cauca, despiertan total repudio por parte de las organizaciones defensoras de los derechos humanos y de la sociedad colombiana. Exigimos una respuesta inmediata en materia de investigación, juzgamiento y sanción por parte del Gobierno Nacional, así como de manera decidida, tomar medidas y acciones urgentes que prevengan estas situaciones y protejan a las y los jóvenes.

La Coalición contra la vinculación de niños, niñas y jóvenes al conflicto armado en Colombia (COALICO) (1), las organizaciones que integran a la Plataforma Colombiana de organizaciones sociales y populares por el protagonismo de niñas, niños y jóvenes (2) junto con Terre des Hommes Suise -tdhS y Terre des Hommes Deutschland Programa Colombia – tdhA se suman a las voces de condolencia y solidaridad con las familias de las víctimas y manifiestan su rechazo frente a los hechos que vulneran el derecho fundamental a la vida y la dignidad de las y los adolescentes y jóvenes.

Como organizaciones defensoras de los derechos de la niñez y la adolescencia en Colombia y como parte de la sociedad civil, exigimos a los actores armados, que cesen todas las acciones que ponen en riesgo la vida y que vulneran el conjunto de los derechos de las y los adolescentes y jóvenes, y llamamos a la sociedad colombiana a no seguir en silencio frente a la crueldad y el dolor al cual viene siendo sometida esta población.

De igual manera exhortamos al Presidente del Gobierno de Colombia, Iván Duque Márquez, a que actúe frente a la importancia de priorizar e implementar medidas pertinentes que garanticen el desarrollo integral y vigencia de los derechos de la niñez, adolescencia y juventud colombiana.

Finalmente, reiteramos que la protección de los derechos de niñas, niños y jóvenes en Colombia merecen medidas que protejan sus derechos y no sean instrumentalizados por intereses y réditos políticos.

“Por una vida digna y con derechos para niñas, niños, adolescentes y jóvenes”.

Firman,

Por la COALICO: Asociación Centro de Desarrollo y Consultoría Psicosocial Taller de Vida; Asociación Cristiana Menonita para Justicia, Paz y Acción No Violencia (Justapaz); Benposta Nación de Muchach@s; Corporación Vínculos; Defensa de Niñas y Niños Internacional (DNI Colombia); Fundación Creciendo Unidos (FCU); y el Servicio Jesuita a Refugiados Colombia (JRS Colombia).

Por la Plataforma colombiana de organizaciones sociales, populares y comunitarias por el protagonismo de niños niñas y jóvenes: Escuela Taller Sur; Corporación Vínculos; Centro de Atención Psicosocial (CAPS); Benposta Nación de Muchach@s; Fundación Creciendo Unidos (FCU); CENSAT Agua Viva; Corporación Amiga Joven; Corporación Educativa COMBOS; Corporación Convivamos; IFT (investigación y formación para la transformación); La Esquina Radio; Asociación Red Antorchas; Fundación Solidaria la Visitación; Humanidad Vigente Corporación Jurídica; Asociación Santa Rita para la Educación y Promoción FUNSAREP; Pensamiento Acción Social (PAS); Fundación Centro Cultural Comunitario las colinas (CECUCOL); Colectivo Socio-ambiental Juvenil de Cajamarca (COSAJUCA); Centro de Promoción Integral para la Mujer y la Familia (Taller Abierto); Asociación Centro de Desarrollo y Consultoría Psicosocial Taller de Vida; Servicio de Defensa a la Niñez (SEDEN).

Terre des Hommes Deutschland Programa Colombia.

Terre des Hommes Suisse.

(1) La COALICO, actualmente conformada por: Asociación Centro de Desarrollo y Consultoría Psicosocial Taller de Vida; Asociación Cristiana Menonita para Justicia, Paz y Acción No Violencia (Justapaz); Benposta Nación de Muchach@s; Corporación Vínculos; Defensa de Niñas y Niños Internacional (DNI Colombia); Fundación Creciendo Unidos (FCU); y el Servicio Jesuita a Refugiados Colombia (JRS Colombia).
(2) Escuela Taller Sur, Corporación Vínculos, CAPS (Centro de atención psicosocial), Benposta Nación de muchachos, Fundación Creciendo Unidos, CENSAT agua viva, Corporación Amiga Joven, Corporación Educativa COMBOS, Corporación Convivamos, IFT (Investigación y formación para la transformación), La Esquina Radio, Asociación Red Antorchas, Fundación Solidaria la Visitación, Humanidad Vigente Corporación Jurídica, Asociación FUNSAREP, PAS (Pensamiento acción social), Fundación CECUCOL (Centro cultural comunitario las colinas), COSAJUCA (Colectivo socioambiental juvenil de Cajamarca), Taller Abierto, Taller de Vida, SEDEN (Servicio de defensa a la niñez).

ComparteTweet

Relacionada Posts

El problema y la solución al problema.

El problema y la solución al problema.

Por Carlos Díaz Acevedo
14 agosto, 2020
0

“¡Zǎo shàng hǎo!” dice por el micrófono y escribe por el chat el profesor SARS-COV-2. “¿Zǎo qué, profesor?” pregunta Rafael....

Consuelo Arnaiz Pedrosa: una mujer de obras, de amores y de buenas razones.

Consuelo Arnaiz Pedrosa: una mujer de obras, de amores y de buenas razones.

Por Edilberto Noguera
5 agosto, 2020
0

Por: Israel Díaz Acevedo. A Consuelo Arnaiz Pedrosa, mujer nacida en la ciudad de Burgos -España- la comencé a conocer...

Un profesor nuevo.

Un profesor nuevo.

Por Carlos Díaz Acevedo
27 julio, 2020
0

“¡Buenos días estudiantes!” dice el profesor al abrir la clase virtual en la plataforma digital Rezoom. “¡Buenos días!” repite el...

Cargar Más
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Última
“¿Por qué le llaman a Cartagena La Heroica? ¿Quiénes nos siguen sitiando?”

“¿Por qué le llaman a Cartagena La Heroica? ¿Quiénes nos siguen sitiando?”

1 junio, 2018
El padre «Pachito» Aldana Miranda, siempre en búsqueda del bien común de su gente afrocartagenera.

El padre «Pachito» Aldana Miranda, siempre en búsqueda del bien común de su gente afrocartagenera.

25 junio, 2020
Con los niños y las niñas otros barrios son posibles.

La dolcevita de Cartagena de Indias

19 junio, 2018
Consuelo Arnaiz Pedrosa: una mujer de obras, de amores y de buenas razones.

Consuelo Arnaiz Pedrosa: una mujer de obras, de amores y de buenas razones.

5 agosto, 2020

Derecho a la ciudad en Cartagena de Indias en sus diversas opciones

1
Cabildo de niñas, niñas sin miedos, niñas con voz propia

Cabildo de niñas, niñas sin miedos, niñas con voz propia

1
Pintando los derechos de niños y niñas.

Pintando los derechos de niños y niñas.

1
Con los niños y las niñas otros barrios son posibles.

Con los niños y las niñas otros barrios son posibles.

1
Niñas, niños y jóvenes cartageneros defensores de la naturaleza, de la vida y de la paz.

Niñas, niños y jóvenes cartageneros defensores de la naturaleza, de la vida y de la paz.

16 diciembre, 2020
Ángeles somos, del cielo venimos, pidiendo un Plan de Desarrollo y una Política Pública para las niñas y los niños.

Ángeles somos, del cielo venimos, pidiendo un Plan de Desarrollo y una Política Pública para las niñas y los niños.

31 octubre, 2020
Narrativas a favor de los derechos y la autonomía de las niñas.

Narrativas a favor de los derechos y la autonomía de las niñas.

11 octubre, 2020
Una sombría conmemoración del día de la juventud en Colombia.

Una sombría conmemoración del día de la juventud en Colombia.

15 agosto, 2020
  • Presentación
  • Organización
  • Alianzas & Articulaciones
  • Plan Estratégico
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2019 Funsarep. Todos los derechos reservados – Diseño por Dito Carrizosa Graphics.

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Presentación
    • Organización
    • Equipo
    • Rendición de Cuentas
  • Que Hacemos
    • Alianzas & Articulaciones
    • Dimensiones de Actuación
    • Enfoques
    • Referentes Conceptuales
    • Plan Estratégico
  • Noticias
    • Alianza Amplia Ciudadana
    • Mujeres
    • Niños y Niñas
    • Opinión
    • Plan de Vida
    • Redes y Articulaciones
    • Vida Libre de Violencias
  • Galería
    • Vídeos
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2019 Funsarep. Todos los derechos reservados – Diseño por Dito Carrizosa Graphics.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In