Funsarep
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Presentación
    • Organización
    • Equipo
    • Rendición de Cuentas
  • Que Hacemos
    • Alianzas & Articulaciones
    • Dimensiones de Actuación
    • Enfoques
    • Referentes Conceptuales
    • Plan Estratégico
  • Noticias
    • Alianza Amplia Ciudadana
    • Mujeres
    • Niños y Niñas
    • Opinión
    • Plan de Vida
    • Redes y Articulaciones
    • Vida Libre de Violencias
  • Galería
    • Vídeos
  • Publicaciones
  • Contacto
Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Presentación
    • Organización
    • Equipo
    • Rendición de Cuentas
  • Que Hacemos
    • Alianzas & Articulaciones
    • Dimensiones de Actuación
    • Enfoques
    • Referentes Conceptuales
    • Plan Estratégico
  • Noticias
    • Alianza Amplia Ciudadana
    • Mujeres
    • Niños y Niñas
    • Opinión
    • Plan de Vida
    • Redes y Articulaciones
    • Vida Libre de Violencias
  • Galería
    • Vídeos
  • Publicaciones
  • Contacto
Sin Resultado
Ver todos los resultados
Funsarep
Sin Resultado
Ver todos los resultados
Inicio Noticias

El padre «Pachito» Aldana Miranda, siempre en búsqueda del bien común de su gente afrocartagenera.

Edilberto Noguera Por Edilberto Noguera
25 junio, 2020
en Noticias
0 0
0
El padre «Pachito» Aldana Miranda, siempre en búsqueda del bien común de su gente afrocartagenera.
475
Comparte
531
Visitas
ComparteComparte

La Asociación Santa Rita para la Educación y Promoción –FUNSAREP- lamenta profundamente la muerte de su compañero, amigo y socio, el Padre “Pachito” Aldana Miranda. Hoy le damos gracias a Dios y a la Vida porque quienes hacemos parte de esta Asociación tuvimos la oportunidad de gozar de su espíritu solidario y de su compromiso cristiano con las personas marginadas y excluidas de este injusto sistema socio-económico y político, también productor de pandemias como las que hoy estamos viviendo.

De Pacho Aldana nos gozamos y aprendimos de su canto con la guitarra, de sus cuentos y anécdotas para enseñar y predicar la Palabra de Vida y Esperanza, y de sus ocurrencias para hacer posible lugares de dignificación de la vida de las mujeres, los y las niñas, los jóvenes y las poblaciones afrocartageneras, especialmente de quienes vivimos entre el Cerro de la Popa y el Caño Juan Angola de la ciudad de Cartagena de Indias.

En este territorio cartagenero –tan cartagenero como él, el Padre «Pachito» comenzó a llegar desde los años 70 del siglo pasado para ofrecernos como Jesús, una vida en abundancia. Recordemos que en Juan 10:10, Jesús nos dice: «El ladrón no viene sino para hurtar y matar y destruir; yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia”. No olvidemos de que la verdadera vida abundante consiste en una abundancia de amor, gozo y paz social. Es por eso, que aquí siempre el Padre «Pachito» se preocupó por los y las jóvenes del Cerro de la Popa para que estas personas pudieran lograr tener vidas significativas y abundantes, con propósitos positivos, alegres y en constantes procesos de Resurrección de la vida personal y social.

Como un Buen Pastor que cuida a sus ovejas, el Padre “Pachito” Aldana Miranda fue un sacerdote de comunidad y para la comunidad en cualquier lugar de la tierra donde estuvo. Él sabía de la importancia de no andar su gente de manera dispersa y desunida, porque allí donde hay fragmentación logra saciar su hambre el “feroz lobo” de esta estructura social.

Por la cercanía y proximidad que nos ofreció y a la manera del texto de Eclesiastés, con Pacho Aldana y desde tiempos antes de la creación de Funsarep: Tuvimos tiempo para nacer, tiempo para plantar, y tiempo para cosechar; tiempo para sanar; tiempo para construir; tiempo para reír; tiempo para saltar de gusto; tiempo para abrazarnos, y tiempo para despedirnos; tiempo para intentar, y tiempo para desistir; tiempo para guardar, y tiempo para coser; tiempo para callar, y un tiempo para hablar; y tiempo para amar, y un tiempo para la paz.

¡Gracias Padre «Pachito» Aldana, porque siempre nos animaste a valorar lo que somos, a defender nuestro territorio y a gestar nuestras propias memorias colectivas!

Comparte475Tweet

Relacionada Posts

Niñas, niños y jóvenes cartageneros defensores de la naturaleza, de la vida y de la paz.

Niñas, niños y jóvenes cartageneros defensores de la naturaleza, de la vida y de la paz.

Por Carlos Díaz Acevedo
16 diciembre, 2020
0

A partir del próximo año y hasta finales del 2023, aproximadamente 200 niños, niñas y jóvenes (NNJ) de Cartagena fortalecerán...

La tarea.

La tarea.

Por Carlos Díaz Acevedo
3 agosto, 2020
0

“¡Buenos días estudiantes!” dice el profesor nuevo, conocido como SARS-COV-2. “¡Buenos días, profesor!” responden los estudiantes por el micrófono y...

Un reconocimiento a las personas mayores que yo y que hoy viven intensamente la propia vida.

Un reconocimiento a las personas mayores que yo y que hoy viven intensamente la propia vida.

Por Edilberto Noguera
22 julio, 2020
0

Por: Israel Díaz Acevedo Comienzo estas breves líneas con un párrafo de un libro que contiene un capítulo que se...

Cargar Más
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Última
“¿Por qué le llaman a Cartagena La Heroica? ¿Quiénes nos siguen sitiando?”

“¿Por qué le llaman a Cartagena La Heroica? ¿Quiénes nos siguen sitiando?”

1 junio, 2018
El padre «Pachito» Aldana Miranda, siempre en búsqueda del bien común de su gente afrocartagenera.

El padre «Pachito» Aldana Miranda, siempre en búsqueda del bien común de su gente afrocartagenera.

25 junio, 2020
Con los niños y las niñas otros barrios son posibles.

La dolcevita de Cartagena de Indias

19 junio, 2018
Consuelo Arnaiz Pedrosa: una mujer de obras, de amores y de buenas razones.

Consuelo Arnaiz Pedrosa: una mujer de obras, de amores y de buenas razones.

5 agosto, 2020

Derecho a la ciudad en Cartagena de Indias en sus diversas opciones

1
Cabildo de niñas, niñas sin miedos, niñas con voz propia

Cabildo de niñas, niñas sin miedos, niñas con voz propia

1
Pintando los derechos de niños y niñas.

Pintando los derechos de niños y niñas.

1
Con los niños y las niñas otros barrios son posibles.

Con los niños y las niñas otros barrios son posibles.

1
Niñas, niños y jóvenes cartageneros defensores de la naturaleza, de la vida y de la paz.

Niñas, niños y jóvenes cartageneros defensores de la naturaleza, de la vida y de la paz.

16 diciembre, 2020
Ángeles somos, del cielo venimos, pidiendo un Plan de Desarrollo y una Política Pública para las niñas y los niños.

Ángeles somos, del cielo venimos, pidiendo un Plan de Desarrollo y una Política Pública para las niñas y los niños.

31 octubre, 2020
Narrativas a favor de los derechos y la autonomía de las niñas.

Narrativas a favor de los derechos y la autonomía de las niñas.

11 octubre, 2020
Una sombría conmemoración del día de la juventud en Colombia.

Una sombría conmemoración del día de la juventud en Colombia.

15 agosto, 2020
  • Presentación
  • Organización
  • Alianzas & Articulaciones
  • Plan Estratégico
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2019 Funsarep. Todos los derechos reservados – Diseño por Dito Carrizosa Graphics.

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Presentación
    • Organización
    • Equipo
    • Rendición de Cuentas
  • Que Hacemos
    • Alianzas & Articulaciones
    • Dimensiones de Actuación
    • Enfoques
    • Referentes Conceptuales
    • Plan Estratégico
  • Noticias
    • Alianza Amplia Ciudadana
    • Mujeres
    • Niños y Niñas
    • Opinión
    • Plan de Vida
    • Redes y Articulaciones
    • Vida Libre de Violencias
  • Galería
    • Vídeos
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2019 Funsarep. Todos los derechos reservados – Diseño por Dito Carrizosa Graphics.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In